|
REGRESAR

RECOMENDACIONES AL TURISTA QUE VISITA RIO DE JANEIRO.

Algunas recomendaciones prácticas para turistas argentinos en Río de Janeiro

 

Seguridad:

*En los últimos años se ha producido una mejoría notable en lo relativo a cuestiones de seguridad. Esto se debe a una tarea ardua de parte de las autoridades, principalmente del gobierno del estado, en forma conjunta con las autoridades de la ciudad y de la policía turística. Las estadísticas indican una fuerte caída de los delitos que involucran a visitantes extranjeros. De todos modos, como regla general es prudente mantenerse alerta y no llamar la atención innecesariamente.

*La mayoría de los hechos delictivos tienen lugar en la vía pública, a través del arrebato. Los asaltos a mano armada son menos frecuentes. Es recomendable no circular con grandes sumas de dinero u objetos de valor visibles como cadenas, relojes o cámaras fotográficas. Cuide especialmente sus pertenencias en la playa y evite dejarlas desatendidas aun por poco tiempo. La gran mayoría de los problemas ocurre cuando los turistas dejan sus mochilas o bolsos para entrar al mar, o para comprar artículos ofrecidos por vendedores ambulantes, facilitando el trabajo de los arrebatadores.

*Respecto la documentación, es conveniente no llevar consigo los originales, evitando de esta manera los problemas que su sustracción acarrea. No es usual que la Policía solicite identificación a transeúntes en situaciones normales, por lo que la portación de los originales es -en principio-  innecesaria. Lleve consigo una fotocopia de su DNI o pasaporte.

*Se recomienda muy especialmente nunca reaccionar o resistirse ante un asalto. Las agresiones, que en algunos casos derivan en situaciones graves, provienen en general de actos de resistencia de parte de las víctimas.

*Se debe tener especial atención en el barrio de Lapa, centro de diversión nocturna por excelencia, donde pululan arrebatadores. Lleve sólo lo indispensable y extreme su prudencia. Extreme su atención en épocas como Año Nuevo y Carnaval, no sólo en Lapa sino en toda la ciudad.

*Por otra parte, suelen ocurrir, aunque en menor escala, casos de hurtos en las habitaciones de los hoteles, por lo cual se sugiere evitar dejar grandes sumas de dinero o valores en las cajas fuertes de las habitaciones. Es de resaltar que los establecimientos rara vez asumen la responsabilidad en estos casos.

*Cabe señalar que es común que estas situaciones ocurran también en balnearios cercanos a Rio de Janeiro, como por ejemplo Buzios, Cabo Frio y Angra dos Reis.

*Se sugiere también evitar, dentro de lo posible, llegar a Rio de Janeiro en horas de la noche. Esto se debe a que la vía de acceso (“Linha Vermelha”) que va desde el aeropuerto Internacional hasta el centro de la ciudad, es algunas veces escenario de asaltos. Si bien la seguridad de la región ha mejorado sustancialmente, tales hechos no han desaparecido por completo.

*Desde el inicio del proceso de pacificación de favelas iniciado en 2008, es común que se ofrezcan paquetes de excursiones por algunas de ellas, incluyendo los típicos “bailes funk”. Antes de asistir asesórese sobre los antecedentes de seguridad de la favela que planea conocer y extreme los recaudos.

*Es también relativamente usual la estafa a la hora de alquilar departamentos temporarios. Utilice solo servicios de inmobiliarias habilitadas, con número de registro en el “CRECI” -Consejo Regional de Corredores Inmobiliarios. Tal número es usualmente destacado en las páginas web y también informado a pedido de los interesados. Se recomienda evitar todo tipo de ofertas de particulares en blogs y no efectuar ningún pago hasta certificarse que la inmobiliaria es una empresa habilitada.

*Aunque poco usuales, suelen registrarse hechos de asaltos con la técnica conocida como “boa noite cinderella”. Se trata de un tranquilizante colocado en una bebida, el cual genera confusión y hasta perdida del conocimiento, y una vez logrado tal efecto se produce la sustracción de dinero, tarjetas, etc. Extreme sus precauciones en épocas como carnaval o fin de año, donde el ambiente festivo y la afluencia de extranjeros es mucho mayor.

*En caso de sufrir la pérdida o robo de sus documentos de viaje, realice inmediatamente la denuncia ante la Policía de Apoyo al Turismo y luego concurra al Consulado a fin de obtener un pasaporte provisorio para regresar al país.

*Ante cualquier problema de delitos sufridos, se recomienda concurrir a la Delegación Especial de Apoyo al Turismo de la Policía Civil (DEAT), donde encontrará personal que habla español y que se encuentra debidamente capacitado:

Av. Afrânio de Melo Franco, 159 - Barrio de Leblon.
tel. (21) 2332-2924 e (21) 2332-2885/2889
e-mail: deat@pcerj.rj.gov.br

 

Salud:

*La situación de los hospitales públicos en Rio de Janeiro es considerada por muchos como problemática La falta de medicamentos, camas y la sobredemanda son motivos de reclamos  por parte de la población. Si bien el sistema público opera al límite, en casos de gravedad ocurridos en hoteles y lugares públicos (desde donde son recogidos por ambulancias del sistema) los nosocomios reciben a los pacientes argentinos y los tratan en condición de igualdad a los nacionales, efectuando las prácticas de complejidad necesarias según el caso.

*La medicina privada, por su parte, es extremadamente costosa. Como ejemplo de ello, un día de internación en una unidad de terapia intensiva asciende a aproximadamente USD 1000, a los que debe sumarse el costo de los materiales descartables, medicamentos, estudios, etc.

*Si bien tiende a disminuir su extensión, en el estado de Rio de Janeiro existen algunos focos de dengue, y en época de verano –con mayor calor y lluvias y por lo tanto mayor proliferación de mosquitos- tiende a registrarse un aumento de los casos. Dado que no existe vacuna para la enfermedad se sugiere no descuidar la protección, usando repelentes, y en caso de síntomas como dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular y detrás de los ojos, realizar una rápida consulta al médico.

*Se recomienda enfáticamente viajar con seguro de asistencia en viaje e interiorizarse previamente de las condiciones de cobertura y datos de contacto para el caso de emergencias. Los costos de la medicina privada en Rio de Janeiro son elevados y la demanda sobre la red de salud pública aumenta considerablemente durante los grandes eventos en la ciudad como en el verano.

*Para casos de poca complejidad (golpes, cortes, fiebre, dolores leves, etc.) se encuentran disponibles 19 Unidades de Atención Rápida, conocidas como “UPA 24 hs.”, ubicadas en diferentes puntos de la ciudad. Para mayor información puede consultar:

http://www.saude.rj.gov.br/upas-24-horas

*En casos de gravedad ocurridos en lugares públicos o en residencias, puede llamar al SAMU (Servicio de Atención Móvil de Urgencia) al número de emergencia 192. Los hospitales públicos reciben a los pacientes extranjeros, efectuando las prácticas de complejidad necesarias según el caso.
 

*Teniendo en cuenta que Río de Janeiro es una ciudad tropical, con altas temperaturas en cualquier época del año y con muchas actividades al aire libre, se recomienda utilizar protector solar y beber abundante cantidad de agua para evitar deshidrataciones.
 

Comunicaciones:

* Aquellos que hayan optado por visitar Ilha Grande, deben saber que es probable perder toda señal de teléfono celular en la isla. Existen algunos campings en los que sólo es posible comunicarse por radio. Advierta tal posibilidad a sus familiares, para evitar alarmarlos en caso de que pase varios días incomunicado.

*Comunicaciones telefónicas: Para comunicarse desde Argentina con un teléfono de Río de Janeiro, deberá marcar “00” (salida internacional), luego “55” (prefijo internacional de Brasil), “21” (prefijo de Río de Janeiro) y el número de teléfono.

*Para llamar a un teléfono fijo en la Argentina desde un teléfono brasileño, deberá marcar “00” (salida internacional), luego “21”, “23” o “31” (prefijos más usuales de prestadoras de llamadas de larga distancia), “54” (prefijo internacional de la Argentina), y por último, el número al que desea comunicarse, sacando siempre el cero del prefijo de ciudad. Por ejemplo, para llamar al 0351 423 9090, marque “00 21 54 351 4239090”.
 

*Para llamar a celulares argentinos desde un teléfono brasileño, siga similar procedimiento, en este caso reemplazando el “15” del número celular por un “9” antes del prefijo de ciudad. Por ejemplo, para llamar al (011) 15 6400 4700, debe marcar “00 21 54 9 11 6400 4700”, o si el número celular es del interior del país, en lugar de marcar (0351) 156 832 000, marque “00 21 54 9 351 6 832 000”.
 

*Tenga en cuenta que los locutorios son mucho menos usuales que en la Argentina y tome las previsiones del caso. Existen teléfonos públicos, para los que puede comprar tarjetas en los kioscos de revistas.

 

Información general de interes:

*Dinero: Es posible que algunas casas de cambio no acepten Pesos Argentinos. Si va a viajar con tarjetas de crédito o débito, asesórese en el banco emisor sobre habilitación, límites y condiciones de uso en el exterior. En caso de emergencia, puede utilizar servicios de transferencia internacional de dinero. Asesórese sobre costos y condiciones de uso.

*Ley de Basura Cero (Lixo Zero): Tenga en cuenta que en la ciudad de Rio de Janeiro se encuentra vigente una normativa muy estricta con respecto al desecho de residuos en la vía pública, con multas desde 157 hasta  3.000 Reales.  En caso que resulte sorprendido desechando algún residuo en la vía pública (desde una colilla de cigarrillo o una lata a desechos de mayor volumen) podrá ser multado.  Al realizarle la multa el agente le solicitará su número de pasaporte. Para pagarla deberá ingresar en el siguiente sitio web, colocar su número de pasaporte y seguir las instrucciones:

http://comlurbweb.rio.rj.gov.br/extranet/lixozero/moduloInfrator/
 

*Ley Seca o Tolerancia Cero (Operacao Lei Seca): En el Estado de Rio de Janeiro está absolutamente prohibido conducir con alcohol en sangre (por más bajo que sea su nivel). Por ello, hay numerosos puestos de control o “blitz” donde se somete a los conductores a pruebas de alcoholemia. Cualquier nivel por encima de cero conlleva una multa mínima de 2000 Reales. Un nivel superior a los 0,30mg/l es considerado dentro de los términos del artículo art. 306 del Código de Tránsito Brasileño (Ley 9503/97),  y conlleva prisión de entre 6 meses y 3 años, más la multa administrativa. Podrá obtener mayor información en:

http://www.operacaoleisecarj.rj.gov.br/a-lei-seca/
 

Recuerde:

- Conforme con la normativa vigente, el Consulado no puede prestar dinero ni asistirlo en aspectos relativos a pasajes o reservas de hotel.

- El Consulado tampoco puede actuar como su abogado en caso de tener un problema con la justicia, aunque sí podrá brindar orientación sobre los pasos a seguir conforme el caso de que se trate y sobre cómo conseguir asistencia letrada pública o privada.

- En caso de enfermedad grave o accidente, el Consulado prestará toda la ayuda y asistencia que permitan las circunstancias, pero no podrá pagar los gastos del hospital, o garantizarle un trato mejor que el que se dispensa a los ciudadanos brasileños. 

- Ante una situación de necesidad, puede ayudarlo a contactar a su familia, empresa, compañía de seguros o banco en la República Argentina, para obtener la atención o los recursos necesarios.

 

LES DESEAMOS UNA MUY FELIZ ESTADIA EN RIO DE JANEIRO

 

 

Fecha de actualización: 27/01/2015