Como ya es costumbre, nuestro país participó de la quinta edición de Rio Content Market en el Hotel Windsor Barra de esta ciudad. El evento reúne a productores, programadores, distribuidores, representantes de canales de televisión y ejecutivos de la industria audiovisual de más de 30 países y se ha consolidado como el principal evento internacional de contenido audiovisual para televisión y medios digitales de América Latina.
Este año, la Argentina se destacó al presentar la mayor delegación Internacional contando con 30 empresas inscriptas, el INCAA y otras entidades e instituciones nacionales.
La mayoría de esas empresas participantes estuvieron presentes en ediciones anteriores demostrando el alto grado de interés generado a partir de resultados concretos tales como la celebración de contratos comerciales.
Nuestro Pabellón, ubicado junto a los de Canadá, Francia e Italia sirvió de lugar de encuentro y reuniones de negocios para las empresas e instituciones argentinas otorgando una importante visibilidad, institucionalidad y presencia en el marco de la Feria.
Entre las actividades realizadas se destacaron las sesiones de “pitching” o presentación de proyectos frente a una audiencia de 600 personas y representantes de la Red O Globo, France TV, History Channel y TV Brasil entre otros; las rondas de negocios con contrapartes locales y las presentaciones institucionales tales como la realizada por el INCAA sobre políticas públicas en materia audiovisual, con énfasis en las estrategias nacionales para la internacionalización de pequeñas y medianas empresas audiovisuales, y el fomento a las coproducciones internacionales.
No menos importante fue el taller exclusivo para las empresas argentinas sobre la Ley brasilera de Incentivo a la Cultura en el que los participantes tuvieron la oportunidad de realizar consultas específicas sobre cómo acceder al financiamiento e incentivos otorgados bajo dicha ley.
Finalmente se destaca la presencia del Ministro de Cultura de Brasil en nuestro Pabellón, donde conversó con representantes del Consulado Argentino, del INCAA y de las empresas nacionales sobre la necesidad de profundizar las relaciones bilaterales y la importancia de avanzar en la ejecución de un marco regulatorio para facilitar la coproducción de contenidos de televisión entre los dos países, y en la creación de un fondo para el desarrollo de proyectos de coproducción.