Del 24 de septiembre al 8 de octubre tuvo lugar una nueva edición, la décimo sexta, del Festival Internacional de Cine de Rio de Janeiro durante el cual se presentaron cerca de 300 películas de más 60 países.
Una vez más, la Argentina estuvo muy bien representada con la presentación de 13 producciones y co-producciones de nuestro país como El misterio de la felicidad, de Daniel Burman; Aire Libre, de Anahí Berneri; La Salada, de Juan Martín Hsu; La Princesa de Francia, de Matías Piñeiro; Dos Disparos, de Martín Rejtman; La Tercera Orilla, de Celina Murga; Séptimo, de Patxi Amezcua; Historia del Miedo, de Benjamin Naishtat; El Ardor, de Pablo Fendrik; María y el Araña, de María Victoria Menis; Recommended by Enrique, de Rania Attieh y Daniel Garcia; Las niñas Quispe, de Sebastián Sepúlveda; Feriado, de Diego Araujo; y Lulu, de Luis Ortega.
El lunes 29 se realizó una velada en la Livraria Prefácio en honor a la participación de nuestro país previo a la presentación de "El misterio de la felicidad" de Daniel Burman, de la que participaron el propio director e Inés Estevez en representación de la película; el productor argentino Fernando Sokolowicz; el Presidente del Festival de Cine de Buzios, Mario José Paz; el Vice-Presidente Senior de Distribución y Marketing de Universal Pictures International, Mauricio Durán; la actriz argentina, jurado del Festival Internacional de Cine de Brasilia, Luz Cipriota; la directora argentina Celina Murga y el productor y director Juan Villegas -quienes presentaban "La tercera orilla"; las presidentas del Festival do Rio, Ilda Santiago, Walkiria Barbosa -también co-productora de la película de Burman- y Vilma Lustosa, así como productores y directores de otras películas presentes en el festival y miembros del cuerpo consular y del ambiente artístico de la ciudad.
El festival sirvió para que diferentes artistas de nuestro país pudieran presentar sus películas, destacándose la presencia de Daniel Burman, Celina Murga, Juan Villegas, Luís Ortega, Hernán Joselli, Anahí Beneri, Juan Martín Hsu y Pablo Fendrik.