|
REGRESAR

Argentina será el país homenajeado en la XVII Bienal do Livro do Rio

En el día de ayer se realizó la presentación para la prensa y el público en general de  la programación de la XVII Bienal Internacional do Livro do Rio que tendrá lugar entre los días 3 y 13 de septiembre en el predio ferial de Riocentro.

Para esta edición, los organizadores de la Bienal, Fagga | GL Events y el Sindicato Nacional de Editores de Livros (SNEL), escogieron homenajear a la literatura de nuestro país. La Argentina contará con un stand de 400 metros cuadrados donde estará representada la cultura, la historia y la geografía argentinas en un diseño que se propone unir los glaciares de la Patagonia con la particular figura de los morros cariocas y dispuesto a modo de laberinto borgeano. Asimismo se instalará un segundo stand de 85 metros cuadrados donde las editoriales de nuestro país podrán ofrecer sus publicaciones al público carioca.

La delegación argentina de autores estará compuesta por  Sergio Olguín, Mariana Enríquez, Mempo Giardinelli, Noé Jitrik, Martín Kohan, María Moreno, Diana Bellessi, Tute, Tamara Kamenszain, Inés Garland, Silvia Schujer, Eduardo Sacheri, Claudia Piñeiro y Luciano Saracino que representarán a la ficción, el ensayo, la poesía, la historieta y la literatura infantil y juvenil de nuestro país. El grupo de 14 autores representa la mayor delegación propuesta por un país homenajeado en la historia reciente de la Bienal. Los autores se presentarán en el auditorio “Manuel Puig” creado especialmente en el stand argentino en más de 15 mesas redondas que abordarán temas de actualidad como la política, el fútbol, la economía, la cuestión de las Islas Malvinas, el género, la juventud y los derechos humanos, entre otros. Asimismo, se presentarán frente a pares brasileños e internacionales en los segmentos Café Literário, Bamboleio, Cubovoxes y SarALL, curados por los organizadores de la Bienal.

Además de las actividades previstas en Riocentro, la cultura de nuestro país estará presente con cuatro exposiciones distribuidas por diferentes espacios cariocas. La Biblioteca Parque Estadual será sede de la exposición Mafalda en su Sopa, muestra dedicada a la embajadora de historieta argentina creada por la Biblioteca Nacional de la Argentina. En el museo de Bellas Artes se presentará la exposición “Lo que se ve”, una retrospectiva de la obra de la consagrada fotógrafa argentina Adriana Lestido. La Galería Antonio Berni del Consulado recibirá a la exposición “En la obscuridad abierta”, una exhibición de dibujos del artista Santiago Caruso basados en la obra La Condesa Sangrienta de la escritora de culto Alejandra Pizarnik. Por último, para los amantes del proceso creador y dentro del predio de Riocentro, será montada la exposición “Manuscritos literarios históricos” que presentará copias de los originales utilizados por Borges, Bioy Casares, Cortázar, Alfonsina Storni entre muchos otros, y que permitirán un acercamiento al pensamiento y las ideas de algunos de los principales escritores de nuestra historia.

La música no podía dejar de estar presente y tendrá una noche de gala con el quinteto de Ariel Ardit en la magnífica Sala Cecília Meirelles donde se realizará un homenaje al gran Carlos Gardel a los 80 años de su fallecimiento. Asimismo, se presentará el grupo Escalandrum, septeto liderado por Pipi Piazzolla, nieto del gran Astor, que acaba de presentarse en el espacio Miranda de Lagoon, con entrada libre para todos los presentes de la Bienal do Livro el día 8 de septiembre por la noche.

Con esta agenda variada de encuentros nuestro país espera rendir tributo a la Cidade Maravilhosa y al pueblo carioca a 450 años de la fundación de la ciudad. Próximamente informaremos el calendario completo de eventos.

Fecha de Publicación : 05/08/2015