Como es de público conocimiento, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud ha emitido un alerta epidemiológica con respecto al Virus Zika, que provoca síndrome neurológico, anomalías congénitas e infecciones, y otras manifestaciones autoinmunes.
En mayo de 2015, las autoridades sanitarias del Brasil confirmaron la transmisión autóctona del virus de Zika en el nordeste del país. A fecha de 8 de octubre se habían detectado casos autóctonos de infección por este virus en 14 estados: Alagoas, Bahía, Ceará, Maranhão, Mato Grosso, Pará, Paraná, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Río de Janeiro, Río Grande do Norte, Roraima y São Paulo.
Se alerta a los posibles viajeros a Rio de Janeiro y otras ciudades del Brasil a tomar los siguientes recaudos:
Al viajar a zonas de circulación de dengue, chikungunya y/o zika virus, todas transmitidas por el mismo mosquito, aedes aegypti, se aconseja tomar las medidas necesarias para protegerse de la picadura de mosquitos:
- uso de repelentes,
- ropa apropiada que minimice la exposición de la piel
- uso de insecticidas y mosquiteros.
Es importante que los viajeros puedan identificar los síntomas de estas enfermedades para que pueda detectarlos durante el viaje. Se puede obtener mayor información en los servicios de medicina del viajero.
Durante la estadía, debe aconsejarse a aquellos que presenten síntomas, a presentarse inmediatamente ante un centro de salud.
Aquí encontrará la información relativa a las Unidades de Pronto Atendimento 24h en el Estado de Rio de Janeiro: http://www.saude.rj.gov.br/upas-24-horas.html
Al regreso, se recomienda al viajero a acudir a un servicio de salud en caso de presentar síntomas de dengue, chikungunya o virus zika.
Informaciones del Ministerio de Salud de la República Argentina
¿Qué es la fiebre por virus Zika?
Es una enfermedad causada por el virus Zika (ZIKV) transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite los virus Dengue (DENV) y Chikunguña (CHIKV).
¿Cuáles son los síntomas?
Tras la picadura del mosquito, los síntomas de enfermedad aparecen generalmente después de un periodo de incubación de 3 a 12 días.
La infección puede cursar de forma asintomática, o presentarse con una clínica moderada.
En los casos que presenten síntomas, los mismos pueden manifestarse de forma moderada o aguda, e incluyen:
- Fiebre
- Conjuntivitis no purulenta
- Dolor de cabeza
- Dolor de cuerpo
- Dolor en articulaciones (principalmente manos y pies)
- Decaimiento
- Sarpullido
- Inflamación de miembros inferiores
Los síntomas duran de 4 a 7 días y se parecen con los de Dengue o Chikungunya, por lo que suele ser confundida fácilmente con estas enfermedades.
¿Cómo se transmite?
Se transmite a través de la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado con el virus Zika.
¿Cuál es el tratamiento?
No hay vacuna ni tratamiento específico para la fiebre por virus Zika. Por ello, el tratamiento es fundamentalmente sintomático. A los enfermos se les recomienda tomar abundante agua para reponer líquidos y utilizar mosquiteros.
¿Cómo puede prevenirse?
Con la eliminación y el control de los criaderos del mosquito Aedes aegypti, disminuyen las posibilidades de que se transmita los virus Zika, el Chikunguña y el Dengue.
Al igual que el Dengue y el Chikunguña, este virus requiere de una respuesta integral que involucre a varias áreas de acción, desde la salud, hasta la educación y el ambiente.
Esas medidas pasan por la eliminación de los criaderos del mosquito y evitar las picaduras del mismo:
Eliminar los recipientes en desuso que puedan acumular agua o vaciarlos continuamente.
Tapar los tanques o depósitos de agua de uso doméstico para que no entre el mosquito.
Evitar arrojar recipientes o basura en lugares en los que pueda acumularse agua.
Mantener los patios y jardines desmalezados y destapar los desagües de lluvia de los techos.
Eliminar el agua de los platos, floreros y portamacetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa.
Cambiar el agua de las mascotas diariamente y cepillar los bebederos cada dos o tres días.
Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas, como así también el uso de repelentes, contribuye a disminuir el contacto del mosquito con las personas.