Atento a la recepción de numerosas consultas de ciudadanos argentinos en tal sentido, pblicamos una serie de orientaciones básicas para la apertura de e mpresas en Río de Janeiro.
Por el lado de los requisitos específicos para abrir una empresa, los pasos a seguir son los siguientes:
a. Elaborar el contrato social de la empresa, con asistencia de un estudio jurídico local.
b. Inscribir el contrato social en la Junta Comercial de Estado de Rio de Janeiro (JUCERJA, www.jucerja.rj.gov.br ) En el site de la Junta podrán encontrarse tarifas y detalles sobre el procedimiento.
c. Gestionar registros ante diversos órganos, como el Cadastro Nacional de Pessoas Jurídicas, para obtener el número de CNPJ –equiparable al CUIT argentino-,registro como contribuyente del ICMS –Impuesto a la Circulación de Mercaderías, similar al IVA argentino-, e inscripción de la empresa como agente de retenciones del INSS -Instituto Nacional de Seguridad Social.
Estas inscripciones pueden realizarse con el asesoramiento y gestión de un estudio contable. Sin embargo, funciona en Río de Janeiro el programa “Rio Poupa Tempo”, que permite efectuar todos los registros anteriormente mencionados en una sola ventanilla, con considerable ahorro de tiempo. Detalles del beneficio pueden encontrarse en el site www.riopoupatempo.rj.gov.br.
d. Para obtener plena habilitación para importar y para exportar, deberá inscribirse en el Registro de Exportadores e Importadores (R.E.I.), en el Sistema Integrado de Comercio Exterior (SISCOMEX) y también en el Registro y Rastreo de Actuación de los Intervinientes Aduaneros (RADAR). El REI es un registro mantenido por la Receita Federal para identificar a los exportadores e importadores. El SISCOMEX es un instrumento que integra las actividades de registro, y control de las operaciones de comercio exterior. El RADAR es un sistema que permite disponer de información sobre operaciones anteriores efectuadas por exportadores e importadores al momento de la liberación aduanera de la carga importada. Estos trámites pueden ser efectuados por un despachante de aduana contratado a tal efecto.
Asimismo, en caso de no desear registrarse como importadora, puede optarse por contratar a una empresa comercializadora o “trading company”.
En relación con las facilidades que un nacional de la República Argentina presenta en Brasil para desarrollar actividades laborales, merece resaltarse la posibilidad de una sencilla regularización migratoria gracias al Acuerdo Bilateral existente, que permite obtener status de Residente Temporario y Permanente. Puede encontrar más información sobre el mismo en el link Asistencia Consular de esta página.